XV Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica

Del 05 al 07 de junio 2025 – Hotel Radisson. Montevideo – Uruguay

Reglamento de presentación

Premios otorgados por la Asociación de Bioquímica Uruguaya al mejor trabajo científico completo:
  • Premio Nacional de Bioquímica Clínica: «Prof. QF. José Arechavaleta»
  • Premio en Control de Calidad: «Prof. QF. Olga Borrat»
Para postular a dicho premio los candidatos deberán:
  1. Presentar trabajo impreso la Asociación Bioquímica Uruguaya. Dentro del sobre se debe incluir otro sobre cerrado con el pseudónimo en el exterior y dentro del sobre el nombre de los autores, institución y correo electrónico. 
  2. La fecha límite de recepción es el 04 de mayo de 2025.
  3. Se debe indicar a qué premio se postula en el exterior del sobre.
  4. El trabajo ganador será comunicado en la ceremonia de apertura del XV Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica. El autor deberá hacer una presentación oral del trabajo durante el congreso, en la sala y horario que coordine el Comité Científico y contando con un máximo de 20 minutos. 
  5. El monto asignado para cada uno de los premios es de USD 500. 
  6. El trabajo científico presentado debe ser original. 
  7. El Comité se reserva el derecho de aceptar o no el trabajo enviado. Así como de declarar desierta la convocatoria. 
  8. El Tribunal que analizará los trabajos presentados será el Comité Científico Nacional del XV Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica.
  9. Responsabilidad del autor: El primer autor que presenta el trabajo certifico que este resumen es conocido por todos sus autores quienes autorizan su presentación en el evento de referencia

 

Mesa Presentadores Temas
Bioquímica Eliana Aldana Oyuela (COL) Urianálisis
Guillermo Velasco de Cos (ESP) Lípidos
José Larramendi (URY) Glicosilación de proteínas
Hematología y Hemostasis Carlos Raúl Franceschi (PAN) Púrpura trombocitopénica
Melvis Mata (DOM)
Franca Lorenzelli (URY)
Inmunología Cristian Paúl Rivilla (ECU) Inmunología con respaldo de la biología molecular
Yasmina Sanabria (URY) Inmunodeficiencia primaria
Sofía Duarte (GTM) Enfermedad celíaca
Microbiología Citlialli Leocadio (MEX) Sífilis
Natalia Serrano (CHL) Disbiosis vaginal
Martina Poggio (URY) Carbapenemasas
Biología Molecular Diana Estigarribia (PRY) Análisis genético
Nicol Denis (URY)
Camila Perez (URY) HPV por biología molecular
Calidad Rosario Benesperi (ARG) Gestión
Karina Ugarte (URY)
Luciana Oliveri (URY)

Esto se cerrará en 20 segundos